Museo Almodí

El Museo municipal de Xátiva se encuentra en el palacio de l´Almodí, que le da nombre. Guarda en su interior una interesante colección de piezas arqueológicas, pintura, escultura y artes decorativas que abarca diferentes periodos de la historia de la ciudad. El Museo conserva restos cerámicos de prácticamente todos los periodos históricos de la ciudad. Ibéricos, romanos, musulmanes, de la época foral e incluso cerámicas murales de tipo industrial de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Restos ibéricos, romanos, musulmanes, de la época foral e incluso cerámicas murales de tipo industrial de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
El Almodí se construyó sobre el alcázar musulmán a principios del siglo XIV como lugar de almacenaje y venta de trigo. En origen tendría unas dimensiones más reducidas y se fue ampliando a lo largo de los siglos XV y XVI hasta adquirir el aspecto que hoy tiene. En la edificación inicial habría un patio central a cielo abierto y fue a principios del siglo XVII cuando se incorporó la cubierta, dándole la imagen de planta basilical que tiene en la actualidad
En la planta de arqueología, destacan la pila del siglo XI labrada en mármol rosa y los arcos y el artesonado del palacio de Pinohermoso, de la época almohade. En la de Bellas Artes, están la cruz del Camino de Valencia, los restos de la capilla del Papa Calixto III, además de pinturas de José de Ribera, el Españoleto, natural de Xàtiva, y el conocido retrato de Felipe V, colgado boca abajo por haber ordenado el incendio de la ciudad.

En la planta baja podemos ver varios arcos de los baños árabes del siglo XI. Estos arcos son los únicos restos conservados de los antiguos baños públicos, que se hallaban intramuros en la época musulmana. Son tres arcos de herradura, sustentados por columnas y pilastras de piedra arenisca.

Asimismo ocupa el edificio adyacente, antiguo Peso Real reformado con posterioridad para albergar la Aduana de Mercaderías y más tarde el Banco de España. El Almodí es hoy un moderno espacio expositivo centrado en la arqueología, que cuenta con reproducciones de los primeros restos encontrados en la Cova Negra, piezas ibéricas, romanas, visigodas y musulmanas.
Deja una respuesta